Logo Bresca
Reservar

La pinsa italiana, el antecedente de la pizza y una delicia en Italia

La pinsa italiana es una comida que ha vuelto a estar en boca de todos no solo en Roma, sino también en todo el territorio italiano y a otros lugares.

La pinsa italiana es una comida que ha vuelto a estar en boca de todos no solo en Roma, sino también en todo el territorio italiano y cada vez llega a más nuevos lugares. Si bien fácilmente la gente la confunde con la tradicional pizza, existen detalles en la preparación que claramente diferencian a una de la otra. En este post te contaremos todo acerca de esta delicia gastronómica.

Qué es una pinsa romana

La pinsa romana parece una pizza a primera vista pero no lo es. Se trata de un fenómeno de la gastronomía italiana que surge de la mezcla entre la “pizza al taglio” (pizza al corte y horneada en molde) y la “pizza alla palla” (masa extendida sobre una pala. Su forma es ovalada y más rectangular, a diferencia de la tradicional pizza redonda.

Qué es una pinsa romana

La elaboración tradicional de la capital italiana consta de una mezcla de tres harinas (trigo, soja y arroz) y precisa una fermentación de 72 horas, lo que brinda a la pinsa una masa ligera y crujiente. Desde su patentación a principios del actual milenio, la pinsa romana se ha ido introduciendo de a poco en los menús de los mejores restaurantes y ya se ha convertido en uno de los platos típicos de Italia.

De esta manera, podemos distinguir estas cinco características principales de la pinsa romana:

  • Su forma es ovalada
  • Se prepara con tres harinas: trigo, arroz y soja
  • Utiliza masa madre y poca levadura
  • Su proceso de fermentación es de 72 horas
  • Tiene una corteza crujiente y un interior esponjoso

Origen de la pinsa italiana

Aunque muchos investigadores señalan el siglo XVII como el del nacimiento de la pizza, el verdadero origen de la pinsa italiana es todavía más antiguo. Debemos considerar que el tomate es proveniente de América y no apareció en Europa hasta el siglo XVI, así que antes de esa época es imposible encontrar algún antecedente de la pizza italiana tal como la conocemos hoy en día.

Donde probar las mejores pinsas italianas en Madrid

Sin embargo, para hablar de los orígenes de la verdadera pinsa sí podemos remontarnos a épocas de la Antigua Roma. Los campesinos del Lazio romana preparaban la masa mezclando agua, cereales y prácticamente no sumaban más condimentos, solo se la condimentaba con sal y hierbas aromáticas, como el orégano.

De todas formas, la pinsa romana que es famosa actualmente recién fue patentada en 2001 por el chef Corrado di Marco, que fue el encargado de definir su forma y su contenido. En estos tiempos, se pueden encontrar pinsas de varios sabores y muchos ingredientes. Algunos ejemplos comunes son las de burrata y tomate, la de pistacho y mortadela, y la de calabacines con setas, entre otras.

Diferencias entre la pinsa romana y la pizza

A diferencia de una pizza tradicional que es redonda, la forma de la pinsa romana esovalada y más rectangular. Pero además de su forma, existen diferencias entre la masa de una pinsa y la de una pizza. El sabor y la preparación de la masa es otro.

Mientras que una pizza se realiza únicamente con harinas de trigo y tiene una fermentación máxima de 48 horas, la pinsa se prepara con una mezcla de harinas de trigo, soja y arroz y su fermentación es de 72 horas.Otro de los aspectos que distinguen a la preparación de la pinsaes que requiere demasa madre activa.

Diferencias entre la pinsa romana y la pizza

A su vez, la cantidad de agua y levadura que requiere la pinsaes diferente al de la pizza tradicional. De esta manera, la pinsa obtiene una masa crujiente por fuera y suave por dentro. Hay quienes también agregan harina de garbanzo en la preparación en vez de la de soja.

¿Cómo se elabora la pinsa romana?

Los ingredientes para preparar una pinsa italiana pueden variar ligeramente según el toque especial de cada cocinero, sobre todo en su cobertura donde cada uno puede elegir los ingredientes que más le gusten. Una báscula o pesa de cocina te será de mucha utilidad para pensar los ingredientes. A su vez, debes tener en cuenta que los tiempos de fermentación pueden variar según la temperatura.

Para elaborar la masa de una pinsa romana para 4 personas se necesitan estos ingredientes:

  • 200 g de harina de trigo
  • 200 g de harina de trigo de fuerza
  • 75 g de harina de arroz
  • 25 g de harina de soja o garbanzo
  • 50 g de masa madre activa
  • 0,2 g de levadura fresca
  • 300 ml de agua fría
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 8 g de sal fina
  • 2 cucharas de sémola de trigo duro

Una vez se tengan los ingredientes ya se puede pasar al momento la preparación. Aunque aquí puedes verla en detalle, la receta original de la pinsa romana consta de los siguientes pasos:

Origen de la pinsa italiana

  • Mezclar en un bowl el agua con la masa madre, la levadura fresca y el aceite de oliav
  • Agregar las harinas con un tamiz y mezclar hasta integrar
  • Añadir sal y amasar hasta obtener una masa homogénea. Dejarla reposar tapada 10 minutos.
  • Realizar plegados en la masa cada 10 minutos durante media hora
  • Dividir la masa en dos partes iguales, bolearlas, engrasarlas e introducirlas en un recipiente amplio con tapa. Refrigerarlas 72 horas entre 4℃ y 6℃.
  • Sacar el recipiente del refrigerador, las masas deberían haber triplicado su tamaño
  • Precalentar el horno a temperatura máxima. Cubrir con papel de horno la bandeja del horno, espolvorear sémola de trigo duro y con mucho cuidado darle la forma alargada a las pinsas con las manos engrasada. Pincelar la superficie con aceite.
  • Hornear en la rejilla más baja del horno a máxima temperatura hasta que los bordes comiencen a dorarse.

Por último, se deben añadir los ingredientes de la cobertura asegurándose de no sobrecargar la pinsa para que luego al volver a meterla al horno la masa pueda terminar de prepararse bien. Y listo, eso es todo. Ya no te queda más que servirla y disfrutarla junto a tu familia, amigos o pareja.

Donde probar las mejores pinsas italianas en Madrid

Hemos dejado en claro que la pinsa romana ya no es solo cosa de Italia, sino que su receta ya ha llegado a otras partes del mundo y puede degustarse en España. En Madrid, puedes encontrarla en un buen restaurante italiano. Los restaurantes de Bresca son la mejor opción para degustar tanto pinsas, como pastas o tradicionales pizzas napolitanas. Este restaurante italiano de moda en Madrid se destaca por respetar las tradiciones en las preparaciones y en sus sabores únicos que deleitan los paladares de los comensales.

La pinsa romana se ha convertido en una tradición y en Bresca encontrarás esta comida y más platos tradicionales italianos en un ambiente único. Podrás saborear la auténtica gastronomía de Italia en Madrid y en pocos segundos puedes reservar tu mesa desde la web.

 

Elige tu local más cercano y haz tu reserva en un minuto