Desde hace varios años, cada 17 de enero se celebra internacionalmente el Día de la Cocina Italiana, una fecha para degustar y rendirle homenaje a los platos más tradicionales de esta gastronomía. Aquí te contamos cuál es el origen de esta celebración, su objetivo, te sugerimos algunas deliciosas comidas típicas y (una vez que te hayamos abierto el apetito) te recomendamos el mejor lugar para degustar auténticos platos italianos.
Día Internacional de la Cocina Italiana: 17 de enero
El Día Internacional de la Cocina Italiana (IDIC) nació como una reacción a la falsificación sistemática de la cocina italiana y sus productos. Miles de cocineros, restauranteros y amantes de la gastronomía italiana alrededor del mundo se suman anualmente a esta campaña.
La jornada elegida para celebrar este evento es el 17 de enero, Día de San Antonio Abad, patrono no solo de los animales sino también de los carniceros y los hacedores de embutidos, razón por la que se vincula a este santo al ámbito gourmet.
En consecuencia, el Día de la Cocina Italiana quedó emparentado a la Fiesta de San Antonio de Abad, popularmente conocida en España como Fiesta de San Antón, celebrada en Jaén, en la comunidad de Andalucía. Además de las misas y la veneración de los animales, es muy común encontrar comida tradicional italiana en las calles en este día.
¿Cuál es el objetivo del Día Internacional de la Cocina Italiana?
El principal objetivo del Día Internacional de la Cocina Italiana es el de proteger el derecho de los consumidores de todo el mundo a obtener comida italiana verdadera y de calidad cuando van a restaurantes etiquetados como italianos. Por esa razón, en esta fecha muchos restaurantes italianos abren sus puertas para que los comensales puedan hacer una degustación de comida italiana auténtica.
Cabe mencionar que esta celebración no está en contra de la creatividad en la cocina o la innovación, simplemente se trata de establecer ciertos principios y parámetros básicos que se deben respetar para poder preparar un plato típico italiano manteniendo su carácter tradicional.
Platos auténticos italianos
Bien, ya que estamos hablando tanto de comida no podemos evitar nombrar algunos platos típicos de la gastronomía italiana que merecen la pena ser degustados en su manera más tradicional.
Uno de los platos típicos de Italia por excelencia es el vitel toné (vitello tonnato, en italiano), que podría traducirse como “ternero atunado”. La receta de este plato se originó en la región de Piamonte por la cercanía a los mares y al puerto de Génova, lo que permitía a los lugareños tener acceso a la carne y el atún, las dos materias primas que componen el plato típico.
Lo que genera debate en el vitel toné es el agregado de alcaparras en algunas de sus preparaciones. Los chefs defienden esta idea ya que así se le otorga sal al plato y se contrasta con la grasa de los ingredientes principales. Lo mismo sucede con las anchoas, que ayudar a resaltar el gusto del atún.
Otro de los platos interesantes para degustar en el Día Internacional de la Cocina Italiana es la sopa minestrone. También llamada minestrón o menestrón, es un plato similar a la sopa de verduras española ya que se elabora con verduras de la época del año.
Los ingredientes más comunes de la sopa minestrón son tomates, judías, zanahoria, apio y cebollas, aunque es muy común añadirle alguna pasta o arroz. Aunque el origen de la sopa minestrone se remonta a épocas del Imperio Romano, cabe mencionar que su receta se ha modificado durante el siglo XVI cuando se introdujeron las patatas y tomates en la gastronomía europea.
Y si vamos a hablar de cocina auténtica italiana, no podemos dejar de lado su postre más famoso: el tiramisú. Este pastel frío montado en capas presenta muchas variantes debido a que sus ingredientes básicos pueden ser representados por distintos productos. Sin embargo, la única constante es su relleno cremoso de mascarpone, que es lo que da al tiramisú su rico característico sabor.
Un auténtico tiramisú italiano se compone siempre de un ingrediente sólido humedecido en café, sobre el que se superpone una crema de queso mascarpone y una capa de cacao en polvo. El ingrediente sólido y seco suelen ser galletas o bizcochos.
No caben dudas de que la gastronomía italiana es muy diversa, ya que en ella se pueden encontrar desde diferentes tipos de pasta rellena como raviolis, tortellinis o sorrentinos, hasta bebidas típicas italianas como el limoncello, el vermouth o el vino de Chianti, y especias identitarias como el orégano, el romero y la albahaca.
Celebra el Día Internacional de la Cocina Italiana en Bresca
Si quieres rendirle homenaje a la cocina de Italia en su día, acércate a unos de los mejores restaurantes italianos de Madrid. Bresca es fruto de la fusión entre la taberna bolognesa tradicional y la forma de disfrutar y compartir la buena mesa de los españoles. Bologna representa una mezcla de historia de arte y tradición, en un ambiente juvenil y universitario, donde el buen comer se funde al arte del buen vivir.
Sin duda, dos pilares de la filosofía Bresca son la innovación y la calidad. En la carta de este restaurante italiano de moda en Madrid, puedes encontrar variedad de entrantes, ensaladas, lasagnas, pastas frescas, pastas rellenas, nuvolettas y postres. Cada uno de estos platos están elaborados de manera tradicional, para que puedas sentir el verdadero sabor de la gastronomía italiana en tu paladar.
Si quieres comer platos italianos en Madrid, ya sea 17 de enero o cualquier otro día, reserva tu mesa o haz tu pedido en Bresca, para que puedas disfrutar del sabor, la tradición y magia de la gastronomía de Italia.